viernes, 5 de junio de 2015

EVOLUCION DEL UNIFORME


 EVOLUCIÓN DEL UNIFORME


El primer uniforme fue camisa blanca con una franja diagonal roja cruzando de derecha a izquierda, desde el hombro derecho hasta el costado inferior izquierdo, la pantalonera azul y las medias azules.
Al año siguiente se cambió el uniforme donde el color de la camiseta era azul, en el centro del pecho constaba el triángulo azul y rojo con las letras UC en blanco, la pantaloneta blanca y las medias azules.
Luego volvió a cambiar donde aunque con diferentes caracterizaciones, el color blanco se distinguió a causa de que en sus inicios la mayoría de hinchas y jugadores eran estudiantes de medicina de la Universidad Central. Sin duda el blanco es el color más representativo del equipo.157 158 159 160
Kit left arm.svg Kit body LigadeQuito1918.png Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
Kit socks.svg
Club Universitario
Kit left arm.svg Kit body LDU1919.png Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
Kit socks.svg
Club Universitario
Kit left arm.svg Kit body primeruniformeLDU.png Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
Kit socks.svg
1930-1939
Kit left arm.svg Kit body uniformeLDU40-96.png Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
Kit socks.svg
1940-1996
Kit left arm.svg Kit body LDU97.png Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
Kit socks.svg
1997-presente



CAMPEON DE LA COPA LIBERTADORES

Campeón de la Copa Libertadores 2008


LDU logró el campeonato en la Copa Libertadores 2008 primer titulo internacional que equipo ecuatoriano alguno consigue enfrentándose a importantes clubes del continente como Estudiantes de La Plata de Argentina, San Lorenzo de Almagro de Argentina, América de México y Fluminense de Brasil.
Después de derrotar a este último en la primera final en la Casa Blanca en Quito con un marcador de 4 a 2 y de perder en el mítico Maracaná de Río de Janeiro por 3 a 1, igualando la serie 5 a 5, vendría la prórroga, en la que Claudio Bieler anotaría un gol legítimo que no ascendió al marcador debido a una falla del juez de línea, y, posteriormente la definición en la tanda de penales que terminó 3 a 1 a favor de LDU, donde desempeñó un papel decisivo el guardameta José Francisco Cevallos. Las figuras importantes de este equipo fueron: Joffre Guerrón, el mejor jugador de la copa; Claudio Bieler, quién anotó importantes goles como el que le hizo a San Lorenzo en Buenos Aires; Luis Bolaños, quien fue el goleador del equipo; Damián Manso, Enrique Vera, Norberto Araujo, Patricio Urrutia, Renán Calle, Paúl Ambrosi y Jayro Campos, el director técnico del equipo fue Edgardo Bauza.







































CAMPEON DESPUES DE 14 AÑOS

1990: Campeón luego de 14 años

El cuarto título nacional también es de mucha recordación entre la hinchada blanca. Luego de 14 años en los que solo se consiguieron 2 subcampeonatos en 1977 y 1981 vino 1990.
En la liguilla final llegó como el más débil de los equipos clasificados, incluso en las fases iniciales estuvo a punto de descender, pero a fuerza de garra y buen fútbol inició una levantada impresionante que le llevó al campeonato. El técnico fue uno de los ídolos futbolísticos del club, Polo Carrera y contó con jugadores de notable entrega y talento como Carlos Ernesto Berrueta, Pietro Marsetti, Hans Ortega, Hugo Benito Vílchez, Patricio Gallardo, Hernán Castillo, César Mina, Juan Guamán, Mauricio Argüello, Eduardo Zambrano Martínez, Carlos Vladimir Páez, Danilo Samaniego, Diego Herrera, entre otros.
El 23 de diciembre de 1990 en el Estadio Olímpico Atahualpa, LDU se coronó por cuarta vez como campeón nacional, derrotando en el partido decisivo 3 a 1 a Barcelona con goles de Hans Ortega y de Carlos Ernesto Berrueta en dos oportunidades.53 54 55 En la Copa Libertadores de 1991 LDU clasificó hasta octavos de final donde fue eliminado por Atlético Nacional de Colombia.






















BICAMPEON 1974-1975 LIGA

Bicampeón 1974-1975 LIGA

El regreso de LDU a la Serie A, se produce oficialmente en el inicio de la Segunda Etapa del Campeonato Nacional de Fútbol Ecuatoriano de la Serie A de 1974, en un encuentro ante la Universidad Católica, justamente contra quien había jugado el último partido en la Serie A de 1972.39 40
Un sitio especial en la historia de LDU merece el bicampeonato de 1974 - 1975 cuando LDU venía de jugar en segunda categoría en 1973 y en la Serie B en 1974, ascendió y se coronó campeón nacional por dos años consecutivos.45 46
En 1975 el equipo albo se consagró nuevamente campeón cuando su archirrival Aucas soñaba con su primer título nacional. El empate 3 a 3 sepultó dichas aspiraciones. LDU acariciaba su clasificación a Copa Libertadores y se postulaba al título. En el partido decisivo los dirigidos por el estratega colombiano Leonel Montoya brindaron un espectáculo. La vuelta fue mucho más difícil, pero sirvió para darle más brillo a esa tercera estrella. Los goles los convirtieron Polo Carrera en 2 ocasiones y Ramiro Aguirre, logrando así el tercer título nacional para LDU en el Estadio Olímpico Atahualpa. El equipo de la Universidad Central consiguió su primer bicampeonato.47 48 49 50

































 

PRIMER CAMPIONATO NACIONAL DE LA LIGA


 PRIMER CAMPEONATO NACIONAL DE LA LIGA


El primer Campeonato Nacional de LDU fue el de 1969. Con una campaña espectacular superando a Aucas, Barcelona y Everest de Guayaquil, y de la mano del estratega brasileño José Gomes Nogueira en el banquillo, el equipo universitario se coronó campeón.
En sus filas contaba con grandes jugadores como Francisco "El Tano" Bertocchi quien fue artillero con 26 tantos. Bertocchi uruguayo de nacimiento llegó a Liga de Quito en 1968 para reforzar al equipo, sin embargo en 1968 su participación fue muy pobre y de muy bajo rendimiento. Al finalizar la temporada los hinchas de Liga querían inmediatamente la salida del jugador uruguayo, sin embargo la dirigencia alba decidió mantener al jugador por otra temporada más. Para 1969 que sería el año en el que Liga llegaría a conseguir primer título, Bertocchi se convertiría en el máximo goleador del campeonato, devolviendo a los hinchas de Liga la alegría y dándole la razón a los dirigentes por haberlo mantenido en el equipo. Eduardo Zambrano Iturralde, César "El Flaco" Muñoz, Enrique Portilla, Ramiro Tobar, Armando "Tito" Larrea, Jorge “Cacique” Tapia, Carlos Ríos, Santiago Alé, Miguel Salazar, César Mantilla, Marco Moreno, Roberto Soussman, entre otros. El subcampeón fue América de Quito.35 36


































DECADAS DE LA LIGA DE QUITO

Décadas de los 30's y 40's: Era amateur (1930-1953)

 

En 1932, se jugó un campeonato de primera categoría de la provincia de Pichincha. Este campeonato lo jugaron cinco equipos: Liga, Gladiador, Gimnástico, Athletic y Cleveland (todos, salvo Liga, desaparecidos). Liga ganó todos los partidos, El cotejo final se lo jugó el 19 de junio de 1932 en el Estadio Municipal de “El Ejido”. Liga se coronó campeón de fútbol de Quito al derrotar por 4 a 0 al conjunto del Gladiador. Los goles los marcaron Humberto Freire, Alejandro Dávalos (2) y Humberto Yánez. En ese equipo se destacaban además: Jorge Zapater, Eduardo Flores, Alfonso Cevallos, César González, Jorge Vallarino, Jorge Naranjo, Bolívar León, César Jácome y Ernesto García, el técnico y jugador era Bolívar León. Así LDU obtuvo su primer título.
Durante los siguientes años, Liga fue creciendo de a poco, afianzando sus cimientos. El título de Campeón Amateur de Pichincha no se repitió; sin embargo, durante la década de los cuarenta, Liga empezó a ganarse la chapa de "La Bordadora", por el juego atildado, de toque y efectividad que brindaban a la afición las figuras que vestían su camiseta.























 

HISTORIA DE LA LIGA DE QUITO



 HISTORIA DE LA LIGA DE QUITO

Se inició originalmente en la Universidad Central del Ecuador (ubicada por entonces en el edificio del actual Museo Alberto Mena Caamaño entre las calles García Moreno y Espejo el ex-Cuartel de la Real Audiencia de Quito) como un equipo de fútbol juntando a estudiantes de la Universidad, jugadores del Olmedo y del Quito Libertad para formar en octubre de 1918 el "Club Universitario", bajo la dirección del Dr. César Jácome Moscoso, siendo el representante de la universidad y el antecedente del naciente club.28 29 30
El 11 de enero de 1930, se reunieron estudiantes de la universidad y deportistas del "Club Universitario", convocados por el entonces presidente del club Dr. Bolívar León y presididos por el Rector de la universidad el Dr. Aurelio Mosquera Narváez para dar inicio a una historia de triunfos con la fundación del club que sería llamado jurídicamente con el nombre Oficial de "Liga Deportiva Universitaria". En esos días Liga contaba con varias disciplinas deportivas entre las que podemos mencionar: fútbol, baloncesto, atletismo, natación, tenis, andinismo, ciclismo y ajedrez.
El presupuesto inicial del equipo fue de 500 sucres, los deportistas de la "Liga Deportiva Universitaria" terminaban sus clases y se dirigían a las canchas de El Ejido, con palas y picos para armar los arcos y así poder entrenar y jugar,31 también tenían que solventar sus propios gastos, uniformes, vendas, pomadas, etc. El Dr. León a más de ser el Director Técnico y jugador del club, fue quien diseñó el primer uniforme con las siguientes características: camiseta y pantalonera blancas, en representación a la Facultad de Medicina, con un escudo en el pecho; el escudo llevaba las letras UC blancas dentro de un triángulo azul y rojo, los cuales son las iniciales y los colores de la Universidad Central del Ecuador.32
Ese primer equipo contó con figuras como: Bolívar León, Carlos Andrade Marín, Enrique Mosquera, Alfonso Cevallos, Alfonso Troya, "El Mono" Icaza, entre otras personalidades.33






















LIGA DE QUITO

LIGA DE QUITO

Liga Deportiva Universitaria (conocido también como LDU, Liga de Quito o simplemente Liga), es un club deportivo ecuatoriano con sede la ciudad de Quito. Fue fundado en octubre de 1918 como Club Universitario4 5 6 por un grupo de deportistas y estudiantes pertenecientes a la Universidad Central del Ecuador y se refundó oficialmente con el nombre actual el 11 de enero de 1930. Su principal deporte es el fútbol y juega actualmente en la Serie A de Ecuador, ha obtenido 10 campeonatos nacionales y 4 internacionales.7 8 Es el único equipo del Ecuador en ganar torneos internacionales oficiales, una Copa Libertadores de América, una Copa Sudamericana y dos Recopas Sudamericanas. También fue subcampeón de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2008, Copa Suruga Bank 2010 y de la Copa Sudamericana 2011. Además es reconocido por la FIFA como uno de los "Clubes Clásicos" del Mundo.9